Ya me resgistré para el MCAT ¿Ahora qué hago?
1) Tomar un exámen diagnóstico gratis
El examen diagnóstico te dice en que punto tu te encuentras ahora mismo en comparación al MCAT. No, no tienes que estudiar para tomar el mismo.
La Asociación Americana de Colegios Médicos tiene algunos examenes gratis que puedes usar. Recomendamos el Free Practice Exam que puedes conseguir aqui: https://students-residents.aamc.org/prepare-mcat-exam/free-planning-and-study-resources
2) Establecer cuanto tiempo de estudio necesitas a base de la diferencia entre tu diagnóstico y tu meta
Un estudiante que obtiene un 495 en su diagnóstico no necesitará estudiar lo mismo que un estudiante que esta empezando en 483 por ejemplo.
Es importante que conozcas cuantas horas en total deberias estudiar para el MCAT.
Por ejemplo, si obtienes un 483 en tu diagnóstico y quieres obtener un 505 porque quieres solicitar a todas las escuelas de medicina de Puerto Rico. Esto es una diferencia de 22 puntos, lo cual podría tomar alrededor de 880-920 horas en total para subir esa cantidad de puntos.
3) Encontrar al menos 4 recursos para estudiar del MCAT
Necesitas repasar el contenido básica que viene en el MCAT. Puedes hacerlo a través de libros (cualquiera del MCAT te funcionaria ninguno es mejor, es subjetivo) o repasar los temas con un curso gratis como lo es Khan Academy: https://www.khanacademy.org/test-prep/mcat
Es importante, que tengas un sistema aparte de memorización. Los libros o videos no son tu mejor aliado para mantener la información constantemente fresca cuando estas estudiando en esencia de 7 cursos por varios meses. Considera utilizar métodos de Repetición a base de espacio (Spaced-Based Repetition en inglés) con programas como anki o quizlet. Puedes crear tus propias tarjetas de memoria o bajar paquetes ya creados para el MCAT como: Miledown, Jacksparrow, y Ortho528. PD: Nunca mezcles paquetes de tarjetas pre-hechas ya que tendras mucha redundancia y estarias peridiendo el tiempo.
Práctica diaria con bancos de preguntas. No tendrás el tiempo para hacer examenes de practica de 8 horas todos los dias. Por lo tanto, necesitas aplicar la información aprendida a través de bancos de preguntas. Recomendamos que mínimo utilices 2 bancos de preguntas, asi puedes hacer 4000+ o mas que te ayudarian a subir +15 o mas.
Examenes de práctica: Estos van a ser los que te van a ayudar a mantener un realismo de como estas progresando mientras estudias del MCAT. Los examenes de practica te ayudan a evaluar si los métodos de estudio que estas utilizando te están ayudando a mejorar o no. Muchos estudiantes que terminan repitiendo el MCAT son estudiantes que no tomarón exámenes de práctica, o simplemente ignorarron los resultados en su práctica obtienen resultados similares en el MCAT real.
4) Organizar tu horario para cubrir al menos todos los temas asignados, 9 examenes de práctica y entre 4000-6000 preguntas de práctica
Para muchos estudiantes esta es la parte mas retante. Tienes que tomar en consideración diferentes aspectos de tu vida como las clases que estas tomando mas el tiempo de estudio, extracurriculares que toman de tu tiempo, factores de lógistica como conducir, cocinar, dormir, prácticas, trabajos, investigaciones en los cuales estes envuelto, etc. Añadir a todo lo anterior el hecho que tienes que estudiar tal vez 900 horas para el MCAT puede ser abrumador para muchos estudiantes.
5) Considera un itinerario personalizado del MCAT con Puertorromed
El mismo organiza tus videos, capitulos, bancos de preguntas, tarjetas de memoria y examenes de practica tomando en consideración tu tiempo disponible, metas y cuanto tiempo necesitas estudiar del MCAT. Este servicio esta incluido en nuestro Combo Camino a Medicina. Mira como pudimos ayudar a este cliente que entró a las 4 escuelas de medicina en Puerto Rico luego de utilizar el combo.
Escrito y Editado por: Onyx Santiago Heredia
Onyx Santiago es el presidente de PuertorroMed, LLC que ha ayudado a cientos de estudiantes en su camino a la escuela de medicina y quiere hacer lo mismo por tí.