¿Cómo contestar el “tell me about yourself” o cuéntame sobre tí en una entrevista de medicina?
Escrito por Dariana Gil, MS1
La pregunta más común en las entrevistas para medicina es “Tell me about yourself” o cuentame sobre tí. Es una pregunta abierta, y de repente puede ser una intimidante. Sin embargo, es una pregunta poderosa que puede establecer el tono y la dinámica del resto de la entrevista.
Te damos una guía a como responderla:
Paso 1: Habla sobre tu pasado
Resume tu trayectoria y experiencia profesional. Menciona quien eres, de donde vienes, tu educación, posiciones anteriores relevantes y lo que te llevó a donde estás hoy.
Ejemplo: “Mi nombre es María y soy de; pueblo de Naranjito, Puerto Rico. Estudié mi bachillerato en biología en la Universidad Interamericana de Bayamón....”
De la misma manera, pudieses trabajar por un lado mas personal en el cual no necesariamente tocas tu transfondo académico.
Ejemplo: Mi nombre es Javier soy original de San Juan pero he crecí la mayoria de mi vida en Juana Diaz. Por esta razón aunque me gusta la accesibilidad de la ciudad aspiro vivir en un pueblo montañoso como en los que crecí jugando de escondite. De la misma manera, con los vecinos jugaba mucho tenis de mesa, videos juegos como mario kart y rockband. Mi papá me inculcó mucho el deporte así que fui pelotero por varios años, la posición que mas me gusto era ser lanzador. De hecho, lanzado para un equipo el cual estaba intentando entrar, un día sin calentar muy bien tire un curva que me lastimo el hombro derecho y me retiró de la pelota. En ese momento, pase por terapia física y por primera vez vi un fisiatra que me diagnostico mi lesión rápido y me llamo la atención a medicina.
Paso 2: Habla sobre tu presente
Habla sobre tu posición actualmente, qué haces en ese rol y cómo eso se relaciona a por qué estás solicitando al programa.
Ejemplo: “Estudio en la UPR mi bachillerato en historia. Participo en proyectos de investigación sobre la historia de la medicina en Puerto Rico y en iniciativas de servicio comunitario como el programa SER. "Estas experiencias me ayudaron a entender el impacto de la medicina en comunidades marginadas, motivándome a seguir mi formación para servir mejor a estos grupos....”
De la misma manera, pudieses trabajar por un lado mas personal en el cual no necesariamente tocas tu transfondo académico. Esto lo puedes hacer ya que muchas veces mas adelante habrán preguntas sobre tu perfil académico. Pero igualmente como en el ejemplo anterior puedesies incluirlo. Este segundo método, permite al entrevistador conocerte tal vez de una manera mas personal y darles unos ejemplos de algunos temas a los cuales te puede preguntas mas adeltante durante la entrevista.
Ejemplo: Hoy en día, todavía me encanta jugar video juegos con mis amistades para socializar y pasarla bien. Tengo un perrito, labrador marrón llamado Ares que es con quien paso la mayoría mis días.
Paso 3: Habla sobre tus planes futuros
Habla de tus metas a corto y largo plazo, y como la escuela que te entrevista se alinea con tus metas.
Ejemplo: “En un futuro, quisiera especializarme en pediatría, para enfocarme en la prevención de enfermedades crónicas en niños. Como estudiante de medicina, me gustaría abogar por la accesibilidad a los servicios pediátricos en comunidades de bajo ingreso...”
Algunos consejos adicionales
Practica tu respuesta: Es importante que al momento de la entrevista, sepas como contestar esta pregunta. Practica lo que quieras decir, no lo memorices como un libreto.
Sé conciso/a: Ve al grano con tu respuesta, la contestación a esta pregunta debe ser 2-3 minutos. Practica tomándote tiempo.
Sé genuino/a: tu respuesta debe ser auténtica
Si estás interesado/a en entrar a la escuela de medicina, considera nuestras entrevistas de práctica. Te podemos ayudar. Nos puedes contactar por Whastapp at 787-940-1983, por email a puertorromed@gmail.com y también puedes visitar nuestra página web en el enlace del bio o visitar directamente a:www.puertorromed.com/tienda.
Escrito por: Dariana Gil
Dariana es nuestra editora de contenido de redes sociales. Al momento de publicar este escrito Dariana es una estudiante de medicina de primer año en la escuela de medicina de Yale.
Editado por: Onyx Santiago Heredia
Onyx Santiago es el presidente de PuertorroMed, LLC.